viernes, 30 de octubre de 2015

Etapas del Embarazo.

A través de muchísimas etapas, lo que fue un pequeño óvulo fecundado se convertirá en un hermoso bebé. A continuación os mostraremos el desarrollo de vuestro embarazo mes por mes, semana por semana.

El embarazo suele durar por regla general 280 días (40 semanas), contando a partir del primer día de la última menstruación. Durante ese tiempo tendrán lugar muchísimos cambios en el desarrollo del bebé y, tanto físicos como psíquicos, en la madre.
Para comenzar, os ofrecemos una pequeña gráfica que os ayudará a conocer la división del embarazo en trimestres, meses y semanas.
\"\" 

Mes 1 de embarazo (semana 1 a 4 ) 

Durante el primer mes de embarazo, los procesos orgánicos en el aparato reproductor siguen el curso normal del ciclo menstrual, con la diferencia que esta vez se ha producido la fecundación del óvulo por el espermatozoide y la implantación del embrión en el endometrio culminó con éxito.


Mes 2 de embarazo (semana 5 a 9 ) 

A principios del segundo mes de embarazo es muy posible que, si aún no habías tenido ninguno, comiences ahora a notar los primeros síntomas de embarazo. Esto está debido a la reacción del cuerpo a las grandes concentraciones de la hormona del embarazo.

Mes 3 de embarazo (semana 10 a 13 ) 

Es posible que a principios de el tercer mes de gestación, algunas mujeres aún no sepan que están embarazadas, pero sin duda alguna se darán cuenta de ello durante el curso de este mes: los síntomas de embarazo son evidentes y alcanzan su cenít durante esta etapa.

 

Mes 4 de embarazo (semana 14 a 17 ) 

El futuro bebé alcanzará durante esta semana los 18 cm y llegará a pesar unos 180 gr. Esta etapa del embarazo está caracterizada por la gran actividad fetal. A finales de este mes el futuro bebé emperazá a tomar consciencia de su existencia y comenzará a explorar el seno materno.

 

 Mes 5 de embarazo (semana 18 a 22 ) 

A partir del 5° mes de embarazo, la madre será capaz de notar todos los movimientos de su futuro hijo. Estudios han mostrado que se puede deducir el carácter del futuro bebé en base a los movimientos que éste realiza dentro del seno materno.

Mes 6 de embarazo (semana 23 a 27 ) 

 A partir de este mes notarás a menudo las famosas patadas del bebé, el cual estira sus extremidades con objeto de „hacerse sitio“ en una matriz que cada vez se le hace más pequeña. El feto no puede moverse con la soltura de los meses anteriores: la época de dar volteretas se ha acabado para él.

Mes 7 de embarazo (semana 28 a 31) 

 Ahora tu futuro bebé llena prácticamente todo el útero, es por eso que se reduce la cantidad de líquido amniótico y el tamaño de la placenta. Poco a poco se va formando una capa de grasa, la cual le protegerá del frío fuera del seno materno.

 

Mes 8 de embarazo (semana 32 a 36) 

El esperado momento del nacimiento está cada vez más cerca. Seguramente ahora te asaltan otro tipo de interrogantes e inquietudes. ¿Cómo será? ¿Surgirán problemas durante el parto?.

 

Mes 9 de embarazo (semana 37 a 40) 

Durante el último mes de embarazo el bebé, que ya se ha desarrollado plenamente y puede venir al mundo en cualquier momento, reforzará sus defensas beneficiandose de los anticuerpos que recibe de la madre.

  
Los expertos consideran que cada embarazo se desarrolla de manera diferente. Nuestra información sobre el desarrollo del embarazo solo se debe de tomar como referencia general y puede divergir de mujer a mujer.

sábado, 24 de octubre de 2015

El bebé en el vientre y cuando se tiene relaciones.

Fuente Analia


"Otra vez... papá y mamá haciendo lo suyo". Pues no, ¡tranquila!, este pensamiento no lo puede tener un bebé en el vientre, de modo que no deberías inhibirte de disfrutar un encuentro íntimo con tu pareja. PERO... ¿sabías que hay algo que SÍ PUEDE SENTIR mientras tú haces... pues... aquello? ¡Descúbrelo ahora mismo!, te lo explico a continuación.

La percepción del bebé en el útero durante el acto sexual







Un bebé NO SIEMPRE percibe el momento en que su madre mantiene relaciones sexuales. De hecho, algunas veces lo puede percibir y otras no. ¿Por qué percibe algunas y otras no?
El bebé se encuentra protegido en el vientre materno por un saco de líquido amniótico. Para explicarlo de forma clara, el líquido amniótico es como un amortiguador para el bebé porque lo aísla y lo protege de movimientos bruscos y ruidos del exterior. Por esta razón el bebé no siente nada la mayoría de las veces, a menos que tú...
... LLEGUES AL ORGASMO. ¿Y qué siente? Al alcanzar el orgasmo se produce una leve contracción en el útero, lo que ocasiona un leve e inofensivo “apretón” sobre el bebé, y eso es todo lo que puede sentir. Puedes quedarte tranquila que no sabe que su mamá está viéndole la cara a dios, tocando el cielo, o como quieras decirle.
Puedes tener la tranquilidad y la seguridad de que tu bebé se encuentra a salvo dentro de ti, que nada malo le pasará porque tú mantengas relaciones sexuales. Pero hay otras cosas de las que sí tienes que preocuparte. ¿Quieres saber? Sigue leyendo que te cuento brevemente.

Los sí y los no del sexo en el embarazo





Es una realidad, no hay motivos para dejar de tener relaciones sexuales durante el embarazo a menos que el médico lo considere perjudicial.
Practica el sexo siempre con cuidado de evitar algunos juegos sexuales y por supuesto, utiliza un método de barrera contra las enfermedades de transmisión sexual si no es con una pareja estable.
Y antes de disfrutar del sexo oral, pídele a tu pareja que no sople en dirección a tu vagina porque podría ocasionar una embolia gaseosa, algo muy perjudicial para ti y el bebé.
Ahora ya sabes qué sienten los bebes cuando su madre tiene relaciones sexuales. ¡DISFRUTA! Todo lo que sea bueno para ti lo es también para tu bebé.

lunes, 12 de octubre de 2015

Stress en el embarazo, consejos para evitar este estado


¿ ESTRES ?
El estrés es una reacción del organismo frente a cualquier estímulo, ya sea físico, emocional o mental, que tiende a trastornar nuestro equilibrio. Éste es el caso del embarazo, nueve meses en los que la futura mamá tiene que hacer frente a cambios en su cuerpo y en su estado de ánimo, al mismo tiempo que debe reorganizar su vida familiar y laboral, en función del bebé que está en camino. 

Esperar un hijo no significa, necesariamente, estar estresada. Si el embarazo es normal, tranquilo y no se producen graves problemas físicos, no debería generar un estrés excesivo. Sin embargo, hay mujeres que viven con ansiedad este momento a causa de su carácter, o porque tienen un entorno familiar o laboral complicado.

Si, durante el embarazo, te sientes cansada, nerviosa o angustiada, te recomendamos que sigas nuestros consejos antiestrés
Resultado de imagen para mama embarazada sin estrés
-  Sé consciente tanto de tus límites como de tus propios recursos.

-  Recurre a ejercicios de relajación, como el yoga o la meditación.

-  Sigue una alimentación sana, rica en frutas, verduras y cereales.

-  Duerme, al menos, ocho horas diarias.

-  Bebe mucha agua, al menos, un litro y medio al día.

-  Practica ejercicio, como mínimo, dos horas a la semana de natación, gimnasia suave o paseo.

-  Cuídate y evita todas las situaciones en las que no te sientas a gusto.

-  Sal con un grupo de amigos.

-  Evita el consumo de tabaco y alcohol.

-  Ríete a menudo. La risa hace que estemos en un estado de bienestar psicológico e influye positivamente en el funcionamiento del organismo.