La acupuntura y el embarazo
La acupuntura se está convirtiendo en una alternativa médica cada vez más popular para aliviar diferentes dolencias. El hecho de que no provoque efectos adversos, como ocurre con muchos medicamentos, la convierte en una opción muy interesante para las embarazadas, que recurren a ella fundamentalmente para aliviar las molestias y los dolores propios de la gestación.
En realidad el tratamiento es muy simple ya que consiste en estimular puntos específicos del cuerpo mediante la inserción de agujas muy finas que tienen el objetivo de restaurar el flujo de energía. Se trata de una técnica milenaria de la medicina tradicional china que hoy se utiliza en todo el mundo.
La acupuntura es beneficiosa para la salud y no tiene efectos secundarios
Gracias a este procedimiento lograrás sobrellevar mejor los malestares propios del primer trimestre del embarazo, podrás prepararte de forma activa para el parto y te recuperarás más rápido después de dar a luz. Además, el uso de la acupuntura también ayuda a prevenir numerosas complicaciones durante el embarazo, a la vez que potencia el desarrollo del bebé en el útero.
Diez ventajas de usar la acupuntura durante la gestación
1. Reduce la gravedad y la incidencia de las molestias gastrointestinales durante el primer trimestre del embarazo. La acupuntura es un gran aliado contra los molestos vómitos y náuseas tan típicos de las primeras semanas de la gestación, a la vez, favorece la digestión y ayuda a combatir la acidez estomacal.
2. Regula la presión arterial elevada como consecuencia del embarazo. Muchas embarazadas suelen padecer de hipertensión arterial como consecuencia de los cambios que ocurren en su cuerpo. Por eso, la acupuntura se utiliza como una terapia complementaria en el tratamiento de la hipertensión, sobre todo en los casos más delicados en los que los medicamentos representan un riesgo elevado.
3. Aumenta la energía vital del cuerpo. El objetivo básico de la acupuntura consiste en restaurar la energía vital del organismo, lo cual le devolverá a la mujer embarazada la motivación y la fuerza para enfrentar las tareas del día a día, sin agotarse demasiado.
4. Disminuye la ansiedad y el estrés aparejados al embarazo. El embarazo generalmente implica un aumento de la tensión ya que la madre se suele preocupar por los posibles riesgos y las nuevas responsabilidades que tendrá que asumir. Si a esto se le suman problemas económicos, familiares y/o laborales, la ansiedad y el estrés no tardarán en aparecer. Sin embargo, la acupuntura puede ser un medio muy eficaz para aliviar la ansiedad y relajar las tensiones.
5. Fortalece el sistema inmune y mejora el estado de salud general. Numerosos estudios han demostrado que la acupuntura estimula el sistema inmunitario, lo hace actuando sobre el sistema neurovegetativo y estimulando la producción de algunas hormonas.
6. Reduce las molestias asociadas a las venas varicosas. Durante el embarazo es frecuente que aparezcan dolores locales intensos asociados a las venas varicosas, que suelen desarrollarse en las piernas. La acupuntura en sí no puede curarlas pero puede ayudar a reducir las molestias que estas ocasionan.
7. Alivia los calambres y los dolores musculares en las piernas. La restauración del flujo energético favorece la circulación de la sangre y fomenta al retorno venoso, lo cual hace que desaparezcan los calambres y los dolores musculares en las piernas, que son típicos del último trimestre del embarazo.
8. Facilita el control del peso corporal de la madre y el bebé. La acupuntura ayuda a regular el apetito durante el embarazo, a la vez que facilita la absorción de los nutrientes necesarios para el desarrollo del bebé. Esto significa que disminuyen las probabilidades de que tanto la madre como el bebé sobrepasen el peso recomendado.
9. Reduce los dolores óseos. Al regular el peso corporal y favorecer el flujo de energía, la acupuntura también disminuye los dolores de cintura, de la zona pélvica y de las piernas, un problema bastante común al final del embarazo.
10. Fomenta una mejor preparación para el parto. Los estudios han demostrado que el empleo de la acupuntura, específicamente en el quinto dedo del pie de la madre, estimula al feto a adoptar una posición que favorezca el parto natural. Además, el uso de esta técnica a lo largo del noveno mes también ayuda a dilatar el cuello del útero, lo cual facilita el trabajo de parto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario